Claves para prevenir el Acoso Escolar

¿El acoso escolar o bullying es algo nuevo o siempre ha existido? , ¿Es lo mismo que el ciberbullying?, ¿Están aumentando estas situaciones?

Estas son algunas de las preguntas que venimos resolviendo en los últimos años; raro es el medio de comunicación que no se haga eco de alguna noticia relacionada con el tema, o que en nuestro entorno más cercano, alguien no se vea inmerso en una situación de acoso escolar. Es innegable la importancia y gravedad de estos hechos, resultando uno de los desafíos a los que ha de hacer frente la tarea educativa, dirigiendo todos nuestros esfuerzos a la prevención y erradicación de este tipo de violencia, la violencia escolar.

Para aclarar algunos conceptos:

¿Qué es el Acoso Escolar o Bullying?

Es un tipo de violencia que se da entre compañeros y compañeras del mismo centro, en el que una persona ejerce una situación de poder frente a otra, y esta situación se repite en el tiempo de una manera reiterada. El Ciberacoso o Ciberbullying sería la misma situación pero se produciría a través de medios digitales.

¿Qué tipos de violencia se producen en el Acoso Escolar?

Insultos o palabras ofensivas de manera directa e indirecta, amenazas, difusión de rumores, robos o roturas de cosas, aislamiento no inclusión en redes sociales, empujones y violencia por contacto físico.

Debemos distinguir el acoso de otro tipo de  conflictos que se pueden presentar en el ámbito escolar, como los conflictos entre iguales con violencia física o psicológica, el vandalismo o las conductas disruptivas, cuyas características no coinciden con las que definen el acoso.

Claves para prevenir el Acoso Escolar

  1. Hay que intervenir a la primera señal (que suele ser una humillación, un insulto….) para que la violencia no se agrave ni se repita. De lo contrario, por su propia naturaleza, existe el riesgo de que vaya a más.
  2. La amistad y la integración como prevención. Hay que trabajar activamente desde casa y desde la escuela para que todo el alumnado tenga amigos/as dentro de su grupo de referencia.
  3. Existen tres papeles que hay que prevenir, interviniendo con toda la comunidad educativa: el de agresor, el de víctima y el de espectador, el de quien conoce que existe la violencia pero no hace nada para evitarla.

Según el último informe sobre violencia escolar y bullying de la UNESCO , una de sus prioridades estratégica consiste en garantizar que todos los niños/as y jóvenes tengan acceso a ambientes de aprendizaje seguro, inclusivo y sano.

Con esta finalidad, pusimos en marcha el Servicio de información y orientación del protocolo de prevención e intervención del acoso escolar y ciberacoso, que pretende servir de apoyo y acompañamiento a los centros educativos, y a las familias ante estas situaciones. Pueden consultarse todas las actuaciones previstas dentro del Plan de Mejora de la Convivencia Escolar de Pinto galardonado en el 2018 con el premio por las Buenas prácticas Municipales en la prevención e intervención frente Acoso Escolar por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Deja un comentario