Claves para prevenir el Acoso Escolar

¿El acoso escolar o bullying es algo nuevo o siempre ha existido? , ¿Es lo mismo que el ciberbullying?, ¿Están aumentando estas situaciones?

Estas son algunas de las preguntas que venimos resolviendo en los últimos años; raro es el medio de comunicación que no se haga eco de alguna noticia relacionada con el tema, o que en nuestro entorno más cercano, alguien no se vea inmerso en una situación de acoso escolar. Es innegable la importancia y gravedad de estos hechos, resultando uno de los desafíos a los que ha de hacer frente la tarea educativa, dirigiendo todos nuestros esfuerzos a la prevención y erradicación de este tipo de violencia, la violencia escolar.

Para aclarar algunos conceptos:

¿Qué es el Acoso Escolar o Bullying?

Es un tipo de violencia que se da entre compañeros y compañeras del mismo centro, en el que una persona ejerce una situación de poder frente a otra, y esta situación se repite en el tiempo de una manera reiterada. El Ciberacoso o Ciberbullying sería la misma situación pero se produciría a través de medios digitales.

¿Qué tipos de violencia se producen en el Acoso Escolar?

Insultos o palabras ofensivas de manera directa e indirecta, amenazas, difusión de rumores, robos o roturas de cosas, aislamiento no inclusión en redes sociales, empujones y violencia por contacto físico.

Debemos distinguir el acoso de otro tipo de  conflictos que se pueden presentar en el ámbito escolar, como los conflictos entre iguales con violencia física o psicológica, el vandalismo o las conductas disruptivas, cuyas características no coinciden con las que definen el acoso.

Claves para prevenir el Acoso Escolar

  1. Hay que intervenir a la primera señal (que suele ser una humillación, un insulto….) para que la violencia no se agrave ni se repita. De lo contrario, por su propia naturaleza, existe el riesgo de que vaya a más.
  2. La amistad y la integración como prevención. Hay que trabajar activamente desde casa y desde la escuela para que todo el alumnado tenga amigos/as dentro de su grupo de referencia.
  3. Existen tres papeles que hay que prevenir, interviniendo con toda la comunidad educativa: el de agresor, el de víctima y el de espectador, el de quien conoce que existe la violencia pero no hace nada para evitarla.

Según el último informe sobre violencia escolar y bullying de la UNESCO , una de sus prioridades estratégica consiste en garantizar que todos los niños/as y jóvenes tengan acceso a ambientes de aprendizaje seguro, inclusivo y sano.

Con esta finalidad, pusimos en marcha el Servicio de información y orientación del protocolo de prevención e intervención del acoso escolar y ciberacoso, que pretende servir de apoyo y acompañamiento a los centros educativos, y a las familias ante estas situaciones. Pueden consultarse todas las actuaciones previstas dentro del Plan de Mejora de la Convivencia Escolar de Pinto galardonado en el 2018 con el premio por las Buenas prácticas Municipales en la prevención e intervención frente Acoso Escolar por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Taller para familias

Nueva edición del Taller de Colaboración entre Familia y Escuela para Mejorar la Convivencia, esta vez en el CEIP Isabel la Católica de Pinto.

Todo preparado, esperamos que tenga tanto éxito como en ediciones anteriores y ayude a las familias a mejorar la convivencia en el ámbito familiar y escolar.

cartel web

 

La importancia del perdón…

Dicen que “perdonar” es una de las tres cosas más difíciles de esta vida (aquí descubriréis las otras dos). Y es que si a nosotros/as (personas adultas) de vez en cuando nos resulta complicado pedir o aceptar ciertas disculpas… ¡Imaginaos a nuestros/as niños/as y adolescentes!Perdon

Sin embargo, perdonar y ser perdonado nos permite relacionarnos de manera positiva con las personas que nos rodean, permitiéndonos descubrir y aceptar las cualidades, fortalezas y debilidades tanto propias como ajenas. Por ello, es necesario enseñar a los/as niños/as y adolescentes a reconocer sus errores, disculparse e intentar reparar el daño ocasionado y a aceptar el perdón de quienes se disculpan.

Y… ¿Dónde se relacionan socialmente más los/as niños/as y adolescentes? ¿Dónde se producen mayor número de disputas o conflictos entre los/as más pequeños/as de la casa?

¡En el Colegio e Instituto, sin lugar a dudas! Es en el Centro Educativo donde nuestros/as hijos/as pasan mayor parte de su tiempo, forjando su identidad y desarrollando las estrategias y habilidades que mejoran su maduración psicológica, social y afectiva, al relacionarse con el resto de compañeros/as de clase. Y es precisamente en este contexto educativo donde, inevitablemente (cosas de la Convivencia), se producen más conflictos, llegando en ocasiones a materializarse en situaciones de violencia, como son el Acoso Escolar y Ciberacoso. Pues bien, el perdón resulta ser un factor crucial para reducir este tipo de violencia escolar, al favorecer no solo un mejor ajuste psicológico, sino también una reducción de la probabilidad de manifestar conductas agresivas o la tendencia a acosar a otros/as compañeros/as, como así han señalado en un reciente estudio investigadores de la Universidad de Málaga (para ampliar la información, pincha aquí).

Y es que el perdón permite poner en juego muchos de los componentes de la Inteligencia Emocional. Si nos paramos a pensar, pedir perdón implica aceptar nuestros errores, ponernos en el lugar o la piel del otro, respetar sus emociones, y asumir las consecuencias de nuestros propios actos. Y, por otro lado, aceptar el perdón permite reconocer las emociones y valorar a la otra persona a pesar de sus fallos o equivocaciones.

Está claro que pedir perdón y perdonar es la clave para empoderar no sólo a nuestros/ hijos/as y alumnos/as, sino a nosotros/as mismos/as, pues como dice Elsa Punset:

«Perdonar no es olvidar: es recordar lo que nos ha herido y dejarlo ir».

 

 

Taller de Acoso Escolar y Ciberacoso desde la familia

Estamos encantadas de compartir con las familias del IES Pablo Picasso el Taller de Acoso Escolar y Ciberacoso desde la familia.

La cita será el lunes 7 de mayo de 17:00 a 19:00 horas en el propio centro educativo. En la siguiente imagen aparece toda la información del comunicado elaborado por la AMPA.

Todavía estáis a tiempo de apuntaros! podéis hacerlo a través del correo electrónico padresmadrespicasso@hotmail.es

taller. ampa ies pablo picasso

 

Taller de colaboración entre familia y escuela

Comenzamos el Taller de Colaboración entre Familia y Escuela para Mejorar la Convivencia, esta vez en el CEIP Europa de Pinto. Mejorar la calidad de vida de las familias y saber qué podemos hacer para que nuestro hijo o hija no sea víctima de acoso escolar ni agresor,  son algunos de los contenidos que trataremos en el taller.

Las fechas previstas son:

CEIP Europa: 26 de febrero, 5 y 12 de marzo.

CEIP Buenos Aires: 9, 16 y 23 de abril. 

IES Pablo Picasso: por determinar la fechas.

Más información en:  convivenciaescolar@ayto-pinto.es

Imagen realizada en el CEIP Dos de Mayo de Pinto (curso 20016/ 2017)

 

¿Cómo prevenir y afrontar la violencia escolar y ciberacoso desde el aula? – Guías para Profesionales de la Educación

¿Cómo podemos prevenir la violencia escolar y el ciberacoso desde el aula? ¿Qué actividades o dinámicas puedo utilizar con mi clase, para afrontar el «bullying» o «ciberbullying»? ¿Qué puedo hacer para que mis alumnos y alumnas no toleren la violencia? Estas son algunas de las cuestiones que se plantean los y las docentes cuando se implican en la prevención e intervención de la violencia escolar.

Para dar respuestas a estas preguntas, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en colaboración con el Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa, ha elaborado las Guías para la Comunidad Educativa de prevención y apoyo a las víctimas de violencia escolar y de ciberacoso en el contexto escolar.

La mejora de la Convivencia en los Centros Educativos, requiere de una colaboración y labor constante por parte de la Comunidad Educativa, siendo necesario conocer las bases que sustentan y fundamentan la violencia escolar, así como adquirir estrategias y habilidades que permitan prevenir y afrontar dicho fenómeno. Por ello, las Guías para la Comunidad Educativa de prevención y apoyo a las víctimas de violencia escolar y de ciberacoso en el contexto escolar, ofrece a los y las docentes orientaciones generales derivadas de las principales investigaciones sobre la temática, así como actividades concretas para desarrollar en el aula, que capaciten al alumnado de Educación Infantil, Primaria  y Secundaria a prevenir y superar la violencia en los Centros Educativos, favoreciendo así, una Convivencia Escolar Positiva.

A continuación, os facilitamos los «links» donde podréis descargar las Guías:

Guía para la Comunidad Educativa de prevención y apoyo a las víctimas de violencia escolar   Guía para la Comunidad Educativa de prevención y apoyo a las víctimas de ciberacoso en el contexto escolar