Tejiendo Complicidades

El 30 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Ciudad Educadora, día en el que se homenajea la labor realizada por todos los agentes educativos que hacen de las ciudades, espacios de convivencia, educativos y sostenibles.

Conocedores/as de la importancia de tejer redes en la construcción de una Ciudad Educadora, desde junio de 2018 Pinto, junto a otros municipios del territorio nacional, forma parte de la Red de Trabajo «Ciudades Amables: educando en los buenos tratos», con el objetivo de promover  las relaciones positivas y los buenos tratos en nuestro municipio.

Nos sumamos a esta celebración, poniendo a vuestra disposición este juego de papiroflexia – «Yo me comprometo» – (pinchando aquí, podréis descargarlo), que recoge ocho acciones al alcance de los más pequeños y pequeñas para trabajar la buena convivencia y el cuidado de nuestro municipio. De forma lúdica, este material permite reflexionar en torno al compromiso ciudadano de los niños y niñas para contribuir a generar Ciudades Educadoras y puede utilizarse tanto en escuelas, como en la familia y en otros espacios.

Nos comprometemos a continuar trabajando para que Pinto siga siendo una Ciudad Educadora.

Logo_pinto-ciudad-educadora

 

 

 

Repensando la Ciudad de Pinto

Como sabéis, la experiencia Educación, Convivencia e Innovación ha sido presentada en el XIII Encuentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras,  celebrado los días 1 y 2 de febrero en Lleida. Enmarcada dentro de la mesa redonda «Prevención del Absentismo y Fracaso Escolar», la experiencia Educación, Convivencia e Innovación ha podido mostrar  los avances y resultados obtenidos desde sus inicios hasta la actualidad, compartiendo impresiones y reflexiones con el resto de participantes y asistentes.

El evento ha reunido a expertos de primer nivel, que han aportando su visión sobre el papel que ejercen los gobiernos locales en la construcción de un modelo de Ciudad Educadora. Sirviendo de punto de encuentro entre los numerosos municipios que conforman dicha red, el Encuentro ha facilitando el intercambio de experiencias, dudas e inquietudes respecto al papel que tienen las ciudades en la Educación de los niños, niñas y jóvenes. Dos días intensos llenos de experiencias y emociones que han servido para reflexionar y repensar la ciudad que queremos que sea Pinto.

Gracias a Ciudades Educadoras por hacernos partícipes en el Encuentro y gracias a todas las personas, a todos los Agentes, que han hecho y hacen posible Educación, Convivencia e Innovación.

Ciudades Educadoras_Foto

 

Pinto Ciudad Educadora

La experiencia educativa del Ayuntamiento Educación, Convivencia e Innovación , que se viene desarrollando en los coles de Pinto, ha sido elegida para ser presentada en el XIII Encuentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras en Lleida, que tendrá como el eje central de “Repensar la ciudad».

Nos sentimos muy orgullosas de poder presentar esta experiencia tan fantástica a todos y todas las asistentes del encuentro, y dar a conocer los resultados tan positivos que se vienen obteniendo en materia de convivencia escolar.

Aunque sea el Ayuntamiento de Pinto quien se encarga del programa, no hay que olvidar que se lleva a cabo gracias a la colaboración interinstitucional de la Universidad Complutense de Madrid  y la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Además, y no menos importante, de la participación de todos los agentes implicados, profesorado, familias, alumnado y la comunidad educativa de Pinto.

Educación, Convivencia e Innovación, será presentada junto con otras experiencias de otros municipios, el 1 de febrero dentro de la mesa redonda, La prevención del absentismo y el abandono escolar.

Confiamos en hacer una buena representación de Pinto como Ciudad Educadora! 🙂