Aprendizaje Cooperativo 3.0

Hace unos meses, nadie pensó que las aulas se transformarían en los salones, cocinas, habitaciones… de nuestras casas. Y que desde una pequeña pantalla, las/os profes de Pinto facilitarían los contenidos, adaptarían sus clases y se comunicarían con su alumnado.

Cuando el profesorado del CEIP Isabel la Católica se aventuró a profundizar y poner en práctica el Aprendizaje Cooperativo, jamás se hubieran imaginado que terminarían adaptando esta metodología al entorno virtual 3.0.

Hemos acompañado a las/os profes en este proceso transformador y hemos podido ver cómo a través de herramientas de colaboración digital han encontrado la manera de reflexionar sobre nuevos métodos de enseñanza online,  compartiendo y practicando buenas prácticas de innovación educativa, en las que la cooperación y la colaboración son posibles en contextos digitales.

Y es que el Aprendizaje Cooperativo, significa trabajar en equipo, adaptándose y creciendo frente a las dificultades o adversidades. Así que… ¿Quién dijo que no se puede realizar Aprendizaje Cooperativo y colaborativo desde casa?

¡Gracias a todas/os las/os profes que hacen posible lo que a primera vista parece «imposible»! 😉

Blog1
Profes del CEIP Isabel la Católica de Pinto en una sesión formativa de Aprendizaje Cooperativo

 

Convivir con las Pantallas

Cada vez están más presentes las pantallas en nuestras casas, televisión, móviles, videojuegos, tablets, etc. ) y se hace necesario desarrollar habilidades y estrategias que permitan el buen uso de la Tecnología en el ámbito familiar.

Para tratar este tema, la Mesa de Salud Escolar de Pinto en colaboración con el Plan de Mejora de la Convivencia Escolar realizará el taller, Educando en Familia: Convivir con las Pantallas, el próximo 27 de noviembre de 17 a 19 horas en la Casa de la Cadena.

Conocer cómo actuar desde la familia, para evitar desde la infancia posibles adicciones a dispositivos digitales y prevenir los riesgos derivados de su mal uso, así como resolver posibles dudas legales relacionadas con el mal uso de la Tecnología, serán algunas de las cuestiones que se tratarán .

Debido al aforo limitado de la sala, es imprescindible la inscripción a través del correo electrónico: convivenciaescolar@ayto-pinto.es

Más información en la Concejalía de Educación, C/ Italia nº6, Pinto . tlfno.: 912483807 educacion@ayto-pinto.es

 

Resolver

Nos vemos en #CiudadesDePaz

Cartel

¡Ilusionados/as por compartir experiencias, conocimientos  y vivencias en el II Foro Mundial sobre Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz!

Os esperamos mañana, día 7 de noviembre del 2018,  en Junta Municipal Distrito ARGANZUELA – La Lonja (Matadero-Madrid), donde llevaremos a cabo un taller inmersivo en el que daremos a conocer algunas claves para crear entornos de Aprendizaje Positivo que permitan mejorar la motivación por aprender y Prevenir la Violencia desde y en la Escuela.

Info: http://www.ciudadesdepaz.com/taller-sobre-educacion-convivencia-e-innovacion/

¡Nos vemos en #CiudadesDePaz!

Repensando la Ciudad de Pinto

Como sabéis, la experiencia Educación, Convivencia e Innovación ha sido presentada en el XIII Encuentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras,  celebrado los días 1 y 2 de febrero en Lleida. Enmarcada dentro de la mesa redonda «Prevención del Absentismo y Fracaso Escolar», la experiencia Educación, Convivencia e Innovación ha podido mostrar  los avances y resultados obtenidos desde sus inicios hasta la actualidad, compartiendo impresiones y reflexiones con el resto de participantes y asistentes.

El evento ha reunido a expertos de primer nivel, que han aportando su visión sobre el papel que ejercen los gobiernos locales en la construcción de un modelo de Ciudad Educadora. Sirviendo de punto de encuentro entre los numerosos municipios que conforman dicha red, el Encuentro ha facilitando el intercambio de experiencias, dudas e inquietudes respecto al papel que tienen las ciudades en la Educación de los niños, niñas y jóvenes. Dos días intensos llenos de experiencias y emociones que han servido para reflexionar y repensar la ciudad que queremos que sea Pinto.

Gracias a Ciudades Educadoras por hacernos partícipes en el Encuentro y gracias a todas las personas, a todos los Agentes, que han hecho y hacen posible Educación, Convivencia e Innovación.

Ciudades Educadoras_Foto

 

Día Escolar de la No Violencia y la Paz

¿Llegará un día en el que el mundo no conozca fronteras o divisiones por motivos de religión o nacionalidades?

Se han hecho muchas versiones de Imagine de John Lennon este popular tema y la de la agencia de las Naciones Unidas UNICEF es una de ellas. Una interesante opción para trabajar en las aulas.

Premiando la Mejora de la Calidad Educativa

Otro año más,  el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con la Fundación BBVA, premia la labor docente convocando los Premios Francisco Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa.

Dicha convocatoria, pretende fomentar el desarrollo de las competencias clave, la enseñanza personalizada, la creatividad y el espíritu emprendedor del alumnado, para contribuir a la inserción social y profesional del mismo.

Pinchando aquí, encontraréis una infografía con toda la información relacionada con los Premios.

¡Os invitamos a participar!

2017013011094934150

Sabias Palabras

La Educación es la mejor arma para la Paz. María Montessori

educacion paz

Imagen by rejuega.com