Abriendo puertas a la Innovación

Llega junio y con él, concluye Educación Convivencia e Innovación para este curso 2019/2020.

Durante algo más de siete meses, hemos acompañado al Colegio Nuestra Señora de la Providencia y al Colegio Calasanz en el camino hacia la Innovación Educativa a través de la promoción de la Convivencia Escolar y la práctica de Metodologías Activas de Aprendizaje. Más de 50 profesores y profesoras han participado activamente en este proceso transformador, en el que el entusiasmo y las ganas por «aprender y hacer» no han faltado.

Con una «pandemia» de por medio y un largo «confinamiento», ambos centros educativos han sabido adaptarse a esta situación y poner los medios tecnológicos, materiales y personales, para poder concluir el Programa Educación, Convivencia e Innovación con éxito.

En una clara apuesta por fomentar la participación de la Comunidad Educativa y contribuir de este modo a la mejora de la Convivencia Escolar, el Colegio Nuestra Señora de la Providencia y el Colegio Calasanz dejan las puertas abiertas para continuar la Innovación durante el próximo curso.

Photo by Pixabay on Pexels.com

Aprendizaje Cooperativo en las Aulas de Pinto

Cada vez son más los Centros Educativos del municipio que apuestan por la Innovación Educativa, desarrollando en sus aulas metodologías activas, como el Aprendizaje Cooperativo, que permitan optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de todo el alumnado.

Siguiendo esta línea, y en colaboración con la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid y la Concejalía de Educación de Pinto, el CEIP Dos de Mayo y el CEIP Europa, han llevado a cabo durante este curso un Proyecto de Formación en el Centro centrado en el Aprendizaje Cooperativo. Los y las profes se han formado en esta metodología que persigue que el alumnado logre determinados objetivos a través de pequeños grupos que trabajan de manera conjunta y colaborativa, mejorando tanto el propio aprendizaje como el del resto de los/as compañeros/as, siendo los propios alumnos y alumnas actores principales de su propio aprendizaje.

Experimentando en primera persona el Aprendizaje Cooperativo, los y las profes que han participado en estos Proyectos de Formación, han desarrollado y adquirido nuevas estrategias docentes que promuevan la cooperación en el aula y faciliten el aprendizaje del alumnado, potenciando el desarrollo integral del mismo.

¡Gracias a todos/as los/as profes, que con su interés, implicación y entusiasmo se suman a la Innovación Educativa en el municipio!

BeFunky Collage

Jornadas Educativas de Pinto

En pocos días tendrán lugar las Jornadas Educativas de Pinto 2019. Un espacio de encuentro entre la Comunidad Educativa, donde compartir Experiencias Educativas relacionadas con Innovación, Educación Emocional, Matemáticas STEM, Ecología y Convivencia Escolar.

En esta ocasión, los Centros Educativos del municipio, tendrán un protagonismo especial, dando a conocer los proyectos educativos que vienen desarrollando a cabo en torno a la mejora de la Calidad Educativa y promoción de la Convivencia.

Os dejamos el link donde encontraréis  información más detallada acerca del programa y el modo de inscripción en dichas Jornadas:

https://sioep.wordpress.com/2019/03/20/jornadas-educativas-de-pinto-2019/

¡Nos vemos en las Jornadas Educativas de Pinto 2019! 😉

JORNADAS EDUCATIVAS - CARTEL

 

 

Innovación en el Colegio Isabel la Católica

Este curso, el CEIP Isabel La Católica se suma a la Red de Centros que forman parte de Educación, Convivencia e Innovación.

El alumnado de 4º y 5º de Educación Primaria, ya está inmerso en el Programa de Educación en Valores, cuyas sesiones están diseñadas para desarrollar valores como el Respeto, la Tolerancia o la Empatía. Dada la importancia que tiene prevenir la violencia desde edades tempranas, y la gran aceptación del Programa entre los Centros del Municipio, iniciamos una novedad, esta vez con los más pequeños. La etapa de Educación Infantil (5 años) contará con sesiones específicas para desarrollar Habilidades Sociales como la Escucha Activa, la Resolución de Conflictos o la Autorregulación Emocional.

befunky-collageComo sabéis los/as profes tienen un papel fundamental en la mejora de la Convivencia; sin su implicación, no sería posible el desarrollo integral de la misma. Por ello, el profesorado también se suma a esta iniciativa, formándose en metodologías innnovadoras de aprendizaje, gestión positiva de conflictos o prevención del Acoso Escolar y Ciberbullying.

Con la colaboración de la Unidad de Psicología Preventiva de la UCM y de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, y el interés e implicación de la Comunidad Educativa pinteña, continuamos nuestro camino por mejorar la Convivencia en los Centros Educativos del Municipio.