Convivir con las Pantallas

Cada vez están más presentes las pantallas en nuestras casas, televisión, móviles, videojuegos, tablets, etc. ) y se hace necesario desarrollar habilidades y estrategias que permitan el buen uso de la Tecnología en el ámbito familiar.

Para tratar este tema, la Mesa de Salud Escolar de Pinto en colaboración con el Plan de Mejora de la Convivencia Escolar realizará el taller, Educando en Familia: Convivir con las Pantallas, el próximo 27 de noviembre de 17 a 19 horas en la Casa de la Cadena.

Conocer cómo actuar desde la familia, para evitar desde la infancia posibles adicciones a dispositivos digitales y prevenir los riesgos derivados de su mal uso, así como resolver posibles dudas legales relacionadas con el mal uso de la Tecnología, serán algunas de las cuestiones que se tratarán .

Debido al aforo limitado de la sala, es imprescindible la inscripción a través del correo electrónico: convivenciaescolar@ayto-pinto.es

Más información en la Concejalía de Educación, C/ Italia nº6, Pinto . tlfno.: 912483807 educacion@ayto-pinto.es

 

Resolver

¿Retos Virales o Riesgos Virales?

Posiblemente, hayáis oído hablar de los numerosos “retos” o “Challenge” que circulan por Internet y que son compartidos rápidamente por los usuarios y usuarias de las Redes Sociales. Esta moda de los “desafíos”, forma parte de un “juego entre amigos/as” que en ocasiones puede suponer un gran peligro para los y las jóvenes. Las tendencias, los y las “influencers”, la presión de los “likes”…, hacen que los y las menores no sean del todo conscientes de los riesgos que implica esta nueva moda.

Para evitar este tipo de riesgos, es necesario crear espacios abiertos de comunicación con nuestros hijos e hijas, que posibiliten enseñar y reforzar un uso seguro y responsable de la tecnología. Compartimos con vosotros y vosotras ciertas pautas que sirvan de orientación y guía para tratar este tema con los y las jóvenes de la casa:

  • Habla sobre ello. Pregúntale sobre los retos que circulan por la Red y lo que sabe al respecto, intentando responder siempre a sus preguntas y ofreciéndole apoyo y ayuda en el caso de encontrarse con alguna situación similar.
  • Ayúdale a razonar sobre los riesgos. No basta con informarle sobre los riesgos que conlleva este tipo de retos, ayúdale a pensar por sí mismo/a si esos retos son seguros o pueden acarrear algún tipo de riesgo.
  • Pregúntale qué haría él o ella si se encuentra ante una situación así. La presión que ejercen las Redes Sociales y la necesidad de aceptación o integración en un grupo, hace que los y las adolescentes tengan dificultades para resistir ciertas presiones negativas. Por ello, nuestros/as hijos/as han de conocer y verbalizar cómo actuar en el caso de que se dé dicha situación y han de saber decir “NO”, ante tales situaciones.
  • Lleva un control de los contenidos e información a la que tiene acceso a través de Internet. Existen filtros parentales, acordes con la edad de nuestros hijos e hijas, que pueden ser de gran ayuda.
  • Intenta conocer el contenido que publica en Redes Sociales, para detectar posibles conductas o comportamientos de riesgo. No se trata de “fiscalizar” lo que sube a la Red, pero hazle consciente de la “huella digital” que deja su paso por las Redes Sociales.
  • En el caso de detectar un reto viral que pueda resultar peligroso, denuncia dicho contenido a la Red Social en la que se está compartiendo y alerta a las Fuerzas de Seguridad.

Porque también es necesario aprender a convivir con la tecnología, esperamos que estas pautas os sirvan de ayuda.

SELFIE