Educación, Convivencia e Innovación, sigue sumando

Los colegios Calasanzy Nuestra Señora de la Providencia, se suman a la Red de Centros que forman parte del Programa Educación, Convivencia e Innovación, enmarcado dentro del Plan de Mejora de la Convivencia Escolar de Pinto.

El Programa de Educación en Valores y Curriculum de la No Violencia, el Proyecto de Formación de Profesorado y el Taller de Colaboración entre Familia y Escuela, son algunas de las actuaciones que se están llevando a cabo a través del Programa Educación, Convivencia e Innovación, programa galardonado con el Premio de Buenas Prácticas Municipales en la prevención del Abandono Escolar y la prevención  y atención del Acoso Escolar, y cuyos resultados en los indicadores de convivencia de los Centros Educativos participantes, han sido muy significativos.

Gracias al interés e implicación de la Comunidad Educativa de Pinto, y con la colaboración de la Unidad de Psicología Preventiva de la UCM, de la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid y CTIF-Madrid Sur, seguimos sumando Centros Educativos que apuestan por la innovación educativa, la optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje y la mejora de la convivencia escolar.

Taller Familias Calasanz
Imagen Taller de Colaboración Familia y Escuela en el Colegio Calasanz de Pinto

 

Familias y convivencia

¿Cómo son las necesidades de los niños y niñas en función de la edad?,¿Cómo mejorar la calidad de vida de las familias?, ¿Qué podemos hacer, desde la familia, para que nuestro hijo o hija no sea víctima de acoso escolar ni agresor?

El Ayuntamiento de Pinto, con la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid y la Consejería de Educación, viene llevando a cabo en diferentes centros educativos el Programa Educación, Convivencia e Innovación. Dicho programa atiende los retos y necesidades que vivimos hoy, para prevenir o resolver los problemas más importantes a los que debe hacer frente la tarea educativa, optimizando de este modo el proceso de enseñanza-aprendizaje y mejorando la convivencia escolar.

Los próximos talleres de Colaboración entre Familia y Escuela para Mejorar la Convivencia se realizarán en el Colegio Calasanz y Colegio Nuestra Señora de la Providencia. Consulta la información en los siguientes carteles:

Descargar Cartel. Taller Convivencia familia. Colegio Calasanz 2020

Descargar Cartel. Taller Convivencia familia. Colegio Ntra. Sra. de la Providencia 2020

¿Retos Virales o Riesgos Virales?

Posiblemente, hayáis oído hablar de los numerosos “retos” o “Challenge” que circulan por Internet y que son compartidos rápidamente por los usuarios y usuarias de las Redes Sociales. Esta moda de los “desafíos”, forma parte de un “juego entre amigos/as” que en ocasiones puede suponer un gran peligro para los y las jóvenes. Las tendencias, los y las “influencers”, la presión de los “likes”…, hacen que los y las menores no sean del todo conscientes de los riesgos que implica esta nueva moda.

Para evitar este tipo de riesgos, es necesario crear espacios abiertos de comunicación con nuestros hijos e hijas, que posibiliten enseñar y reforzar un uso seguro y responsable de la tecnología. Compartimos con vosotros y vosotras ciertas pautas que sirvan de orientación y guía para tratar este tema con los y las jóvenes de la casa:

  • Habla sobre ello. Pregúntale sobre los retos que circulan por la Red y lo que sabe al respecto, intentando responder siempre a sus preguntas y ofreciéndole apoyo y ayuda en el caso de encontrarse con alguna situación similar.
  • Ayúdale a razonar sobre los riesgos. No basta con informarle sobre los riesgos que conlleva este tipo de retos, ayúdale a pensar por sí mismo/a si esos retos son seguros o pueden acarrear algún tipo de riesgo.
  • Pregúntale qué haría él o ella si se encuentra ante una situación así. La presión que ejercen las Redes Sociales y la necesidad de aceptación o integración en un grupo, hace que los y las adolescentes tengan dificultades para resistir ciertas presiones negativas. Por ello, nuestros/as hijos/as han de conocer y verbalizar cómo actuar en el caso de que se dé dicha situación y han de saber decir “NO”, ante tales situaciones.
  • Lleva un control de los contenidos e información a la que tiene acceso a través de Internet. Existen filtros parentales, acordes con la edad de nuestros hijos e hijas, que pueden ser de gran ayuda.
  • Intenta conocer el contenido que publica en Redes Sociales, para detectar posibles conductas o comportamientos de riesgo. No se trata de “fiscalizar” lo que sube a la Red, pero hazle consciente de la “huella digital” que deja su paso por las Redes Sociales.
  • En el caso de detectar un reto viral que pueda resultar peligroso, denuncia dicho contenido a la Red Social en la que se está compartiendo y alerta a las Fuerzas de Seguridad.

Porque también es necesario aprender a convivir con la tecnología, esperamos que estas pautas os sirvan de ayuda.

SELFIE

Taller para familias

Nueva edición del Taller de Colaboración entre Familia y Escuela para Mejorar la Convivencia, esta vez en el CEIP Isabel la Católica de Pinto.

Todo preparado, esperamos que tenga tanto éxito como en ediciones anteriores y ayude a las familias a mejorar la convivencia en el ámbito familiar y escolar.

cartel web

 

Finalizamos con Nota Alta

Finalizamos el curso y… ¡Con “nota alta”!

Y es que los resultados obtenidos en los indicadores de convivencia de los Centros que han participado este curso en el programa Educación, Convivencia e Innovación, han sido de lo más positivos.

Profesorado_BA1Como muchos/as de vosotros/as sabéis, durante el curso 2017/2018, el CEIP Buenos Aires, CEIP Europa e IES Pablo Picasso, han apostado por mejorar la Convivencia Escolar a través del desarrollo e implementación del Programa Educación, Convivencia e Innovación. La implicación y colaboración de las familias y del profesorado, y la participación de manera activa del alumnado en el programa ha hecho posible que se vean reducidas las actitudes relacionadas con el Acoso Escolar entre el alumnado participante, mostrándose más proclives a la cooperación entre compañeros/as e identificándose con valores contrarios a la violencia y discriminación.

CEIP_EuropaEstos resultados tan significativos, hacen que los Centros Educativos de Pinto sigan apostando por mejorar la Convivencia Escolar, sumándose a esta iniciativa que lleva a cabo la Concejalía de Educación de Pinto, junto a la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid y de la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid. Ya son alrededor de 1000 personas quienes se han beneficiado de manera directa de Educación, Convivencia e Innovación, y esperamos que se sigan sumando muchas más.

Ahora toca disfrutar de la época estival. ¡Feliz verano! 😉

 

 

Taller de Acoso Escolar y Ciberacoso desde la familia

Estamos encantadas de compartir con las familias del IES Pablo Picasso el Taller de Acoso Escolar y Ciberacoso desde la familia.

La cita será el lunes 7 de mayo de 17:00 a 19:00 horas en el propio centro educativo. En la siguiente imagen aparece toda la información del comunicado elaborado por la AMPA.

Todavía estáis a tiempo de apuntaros! podéis hacerlo a través del correo electrónico padresmadrespicasso@hotmail.es

taller. ampa ies pablo picasso